1.-DEJA QUE COMETA ERRORES ( ASI APRENDO)
2.-PONME NORMAS Y LIMITES ( ME AYUDA A CRECER)
3.-NO SOY MALO ( DETRAS DE MI COMPORTAMIENTO HAY UNA NECESIDAD)
4.-SI LLORO, ESCUCHAME, ALGO ME PASA ( SI ME DEJAS LLORANDO, NO SOLUCIONAS EL PROBLEMA)
5.-BESAME Y ABRAZAME SIEMPRE ( ME GUSTA SENTIRME QUERIDO)
6.-NO ME PEGUES BAJO NINGUN CONCEPTO ( ME ESTAS ENSEÑANDO A RESOLVER LAS SITUACIONES CON VIOLENCIA)
7.-JUEGA CONMIGO ( NO TODO EL DIA, SOLO UN RATITO)
8.-NO ME COMPARES ( SOY UNICO)
9.-DEJAME QUE SIGA HABLANDO COMO NIÑO ( SINO, NO ME DEJAS VIVIR MI INFANCIA)
10.-NECESITO ESTAR CONTIGO ( TE QUIERO)
——————————————————————————————–
10 FALLOS AL EDUCAR A LOS HIJOS
1.-No escuchar al hijo, no darle tiempo a que se exprese
2.-No reconocer sus virtudes, no halagarle sus puntos fuertes
3.-No respetar su individualidad, no son todos iguales
4.-No darles confianza y sobreprotegerlos
5.-No educar en la autonomia, hacerles todo
6.-No hablarles con respeto, utilizar constantemente los gritos
7.-No distinguir entre hermanos, educarlos exactamente igual
8.-No parar de compararlos con el hermano, el primo, el amigo..
9.-No dejar de limitarlo, en cosas que no tienen importancia real
10.-No comunicarnos con el, no expresar sentimientos
———————————————————————————————-
15 recomendaciones de autoestima infantil

———————————————————-
CRIAR A UN NIÑO FELIZ
Los expertos en desarrollo infantil que estudian el tema afirman que la felicidad no es algo que puedes darle a un niño como un regalo, sino algo que les puedes enseñar:
1.aprender a leer las emociones de tus hijos
2.divertirme junto con ellos
3.ayudalos a perfeccionar sus talentos
4.cultiva habitos sanos en tus hijos
5.deja que trate de resolver sus problemas
6.permitele que este triste o enfadado
7.enseñale a compartir y a pensar en los demas
8.se un modelo de conducta
——-
50 Frases que hay que decirles a los niños… y a los no tan niños también!
Infunden amor y confianza
Ocurre que además de “muy bien“ a veces no sabemos qué más decirle a nuestros hijos para expresarles nuestro apoyo y confianza en ellos. ¡y hay que hacerlo! Después de todo esas palabras les permiten comprender que los amamos, los entendemos y los aceptamos.
La psicóloga infantil y de familia Ekaterina Kes redactó una lista de frases que puedes usar para comunicarte con tu hijo.
Comprende su esencia y dilas con tus propias palabras, esto es solo un bosquejo. Muy importante: No olvides decirle ”Te amo“. Esa es la principal.
Mostrarle tu confianza
“Confío en ti”.
”Creo en ti“.
”Respeto tu decisión“.
“No es tan fácil, pero sé que podrás lograrlo”
“Estás haciendo lo correcto“.
”Entiendes bien lo que pasa”
“¿Cómo lo lograste?”
”¡Enséñame cómo lo haces!“.
”Lo haces mejor que antes, estás mejorando aún más“
“Me parece que lo haces bien”.
Reconocer el esfuerzo y/o el sufrimiento
”Veo que trabajaste mucho para lograrlo“.
”Veo que te esforzaste mucho, sigue así“.
“Te esforzaste y te salió muy bien”
“Me gusta como lo haces“
”Me imagino cuánto tiempo tardaste en hacerlo, así se hace”
“¡Sé cuánto te esforzaste para lograrlo!”
“Has debido planearlo muy bien para que resultara algo tan bueno“
”Tus esfuerzos se recompensaron con un buen resultado, te felicito“
Agradecer por el tiempo que han pasado juntos
“El tiempo que pasamos juntos es muy importante para mi”.
”Ya estoy esperando a que juguemos mañana“
”Eres alguien interesante”.
“Me gustó mucho jugar contigo”.
“Estoy feliz de tenerte cerca“.
”Me siento muy bien a tu lado”.
Ayudar a valorar el resultado
“¿Y a tí qué te parece?”
”Me imagino que debes sentirte muy bien“
”¿Y qué es lo que más te gusta?“
“¿Qué opinas de eso?”
”¿Te gusta cómo quedó?“
”¿Que piensas, te salió mejor que la vez pasada?“
“¿Cómo te sientes respecto a eso?”
Agradecer por la ayuda o contribución
“Muchas gracias por haber….(cuando es algo positivo)“.
”Gracias por lo que hiciste”.
“Gracias por tu ayuda”.
”Gracias por entenderlo“.
”Eso me ayuda mucho, te lo agradezco“.
“Eres un muy buen ayudante”
”Gracias a tu ayuda tardé menos en acabar“.
”Como me ayudaste ahora todo está limpio“.
Describir lo que ves
“¡Wow, qué limpia está tu habitación!”
“¡Que bien que la cama esté tendida!“
”¡Qué colores tan vivos los que usas!”
“¡Veo que te has esforzado mucho!”
“¡Tu mismo lo hiciste, te felicito!“
Describir lo que sientes
”Me gusta mucho hacer esto contigo!“.
“Me siento feliz de estar en casa”.
”Creo que somos un equipo“.
”Me gusta oirte decir eso”.
“Estoy feliz de tenerte”.
“Me siento muy bien cuando me ayudas”.

Mostrarle tu confianza

Reconocer el esfuerzo y/o el sufrimiento

Agradecer por el tiempo que han pasado juntos

Ayudar a valorar el resultado

Agradecer por la ayuda o contribución

Describir lo que ves

Describir lo que sientes

 
DECÁLOGO DE UNA MADRE.
1.-He parido un hijo que no es mío. Lo entrego al mundo.
2.-Este hijo no ha venido a cumplir mi proyecto, ni los proyectos de mi árbol genealógico, sino el suyo propio.
3.-No lo bautizo con ningún nombre ya presente en el árbol, ni con nombres que le impriman un destino.
4.-Se lo doy todo, lo crío con afecto, sin dejar de ser yo misma, sin adicción al sacrificio, sino con responsabilidad y desde la libertad.
5.-Le ofrezco herramientas que ayuden a construir el edificio de su propia vida, pero acepto que tome libremente las que el juzgue adecuadas y rechace las inadecuadas para él. Me doy cuenta que la mejor manera de enseñar a un hijo no es con mítines, ni con límites, sino con el ejemplo.
6.-Acepto que deje de llamarme “mamá” cuando él lo decida, para pasar a llamarme por mi propio nombre, porque así rompe lazos de dependencia y la relación entre ambos se equilibra.
7.-Le permito y facilito que tenga un espacio privado e íntimo en la casa que sienta como su propio territorio.
8.- En cuanto a la elección de sus amistades, de su carrera, de sus actividades de ocio, etc., le escucho, le doy mi parecer, pero no selecciono nada por él, ni le prohibo ni lo obligo.
9.- Dejo que mi hijo cometa errores, que se caiga, que no sea perfecto. Comprendo que cada fracaso es un cambio de camino y con ellos se crece cada día; si lo protejo demasiado lo bonsaitizo, nunca será adulto.
10.-Jamás definiré a mi hijo (“es tranquilo”, “eres nervioso”, “es tímido”…), porque entiendo que los niños se forman su autoconcepto a partir de lo que sus padres dicen de él. Le transmito que dentro de él están todas las posibilidades del ser, lo es todo en potencia.
Alejandro Jodorowsky
Tomado de La Mujer Lunar.

error: Content is protected !!