LDA 1 ENERO

1 ENERO
EL AÑO NUEVO


Fija tus metas de Año Nuevo. Escarba dentro de ti y descubre lo que te gustaria que pasara en este año en tu vida. Esto te ayudara a hacer tu parte. Es una afirmacion de que estas interesado en vivir plenamente la vida en este año que apenas empieza. Las metas nos fijan una direccion. Ponen en juego una fuerza poderosa a un nivel universal, consciente y subconsciente.
¿Que te gustaria que ocurriera este año en tu vida? ¿Que quisieras hacer y que quisieras lograr?¿Que bien quisieras atraer a tu vida?¿En cuales areas particulares de crecimiento interior te gustaria avanzar?¿De cuales obstaculos, o defectos de caracter, te gustaria deshacerte?
¿Que quieres lograr?¿Pequeñas y grandes cosas?¿A donde quisieras ir?¿Que te gustaria que te sucediera en el renglon de la amistad y del amor?¿Que te gustaria que sucediera en tu vida familiar? Recuerda: con nuestras metas no estamos controlando a los demas, estamos tratando de darle una direccion a nuestra vida.
¿Que problemas te gustaria ver resueltos?¿Que decisiones quisieras tomar?¿Que te gustaria que pasara en tu trabajo?¿Que te gustaria que pasara en tu interior y a tu alrededor?
Escribelo. Toma una hoja de papel, dedica unas cuantas horas de tu tiempo y escribelo todo, como una afirmacion de ti mismo, de tu vida y de tu capacidad de elegir. Luego, dejalo ir.
Ciertamente, ocurren cosas que estan fuera de nuestro control. A veces, estos eventos son gratas sorpresas; otras, de naturaleza distinta.Sin embargo, todos ellos forman parte del capitulo en el que este año se convertira tu vida y que añadiran  una paginas mas a tu historia.
El año nuevo esta frente a nosotros, como un capitulo de un libro, esperando ser escrito. Podemos ayudar a escribir esa historia fijando nuestras metas.
Hoy recordare que hay una poderosa fuerza motivadora en el hecho de escribir metas. Hare eso ahora mismo, para este año que empieza, y de manera regular conforme lo vaya necesitando. No lo hare para controlar, sino como mi contribucion para vivir mi vida.
COMENTARIO 2015
¿Que me gustaria que pasara este año en mi vida? No tengo que compararme con los demas, siempre lo hago, no me ha dado buen resultado.  Que mis metas unicamente dependan de mi, porque como dependan de otra persona ya me puedo dar por jodida. Ciertamente ocurren cosas que estan fuera de nuestro control. Reconozco que por primera vez me doy cuenta y escribo del miedo que me da la incertidumbre de no saber que pasara, y el pensar que me puede pasar algo mal, puede que si, que me pase algo malo pero si esto sucede entrañara alguna enseñanza que debo adquirir y que no tengo y me causara dolor, por supuesto, pero estoy capacitado para soportar ese dolor aunque crea que no es asi, si que es asi, estoy equivocada en mi creencia de que no puedo soportar la disforia, si puedo. Soy una persona totalmente pasiva, dejo que la vida pase y no hago absolutamente nada por conseguir las cosas que quiero

LDA 2 ENERO

LIMITES SANOS
Los límites son vitales para la recuperación. Tener y fijar límites sanos es importante en todas las fases de la recuperación: en el aumento de la autoestima, en el manejo de sentimientos y en el aprender a amarnos y valorarnos realmente.
Los límites surgen desde lo profundo de nuestro ser. Tienen relación con el cese de los sentimientos de culpa y de vergüenza, y con el cambio de nuestra creencia respecto de lo que merecemos. A medida que se clarifican nuestros pensamientos acerca de todo esto, sucede lo mismo con nuestros límites.
Los límites también están conectados a un Tiempo Superior al nuestro. Fijaremos un límite sólo cuando estemos listos para hacerlo, ni un momento antes. Lo mismo harán los demás.
Hay algo mágico acerca de alcanzar el punto en que uno está listo para fijar un límite. Sabemos que hablamos en serio; los demás también nos toman en serio. Las cosas cambian, no porque estemos controlando a los demás, sino porque nosotros hemos cambiado.
“Hoy confiare en que aprenderé, en que creceré interiormente y en que fijare a mi propio ritmo los limites que necesito en la vida. Este ritmo debe ser adecuado solo para mi”.

LDA 3 ENERO

EL CUIDADO AMOROSO DE UNO MISMO
… no hay una guía para fijar limites. Cada uno tiene su propia guía en su interior. Si seguimos trabajando en nuestra recuperación, se desarrollaran nuestros limites y se volverán sanos y sensatos. Nuestro Yo nos dirá lo que necesitamos saber, y nos amaremos lo suficiente a nosotros mismos como para escuchar. (Más allá de la Codependencia).
¿Qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos?
Escuchar la voz interior. ¿Qué te hace enojar? ¿De qué estás harto? ¿En qué no confías? ¿Qué no te parece bien? ¿Qué no puedes soportar? ¿Qué te pone incómodo? ¿Qué quieres? ¿Qué necesitas? ¿Qué no quieres ni necesitas? ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir bien?
En la recuperación aprendemos que cuidar de uno mismo nos conduce al sendero de la voluntad de Dios y al plan que Él tiene para nuestra vida. El cuidar de uno mismo nunca nos aparta de lo que es nuestro mayor beneficio; nos conduce a ello.
Aprende a cultivar esa voz interior. Podemos confiar en nosotros mismos y cuidar de nosotros mismos. Somos más sabios de lo que pensamos. Nuestra guía es interior y siempre está presente. Escucha esa guía, confía en ella y cultívala.
“Hoy afirmaré que soy un regalo para mí mismo y para el Universo. Recordare que el amoroso cuidado de uno mismo hace posible ese regalo en su forma más superior”.

LDA 4 ENERO

Desliguémonos de los asuntos familiares
 
Podemos pintar una raya sana, un límite saludable, entre nosotros y nuestra familia nuclear, es decir, nos podemos desligar de sus asuntos.
Es posible que algún familiar nuestro sea adicto al alcohol o a alguna otra droga y que aún no esté en recuperación de su adicción.
También puede ser que tengamos familiares con rasgos codependientes no resueltos. Esos parientes pueden ser adictos a la desgracia, al dolor, al sufrimiento, al martirio y a la victimización.
Otros familiares también pueden presentar aspectos de abuso o de familia de origen no resueltos.
Podemos tener parientes adictos al trabajo, a la comida o al sexo. En nuestra familia puede haber una estrecha comunicación o, por el contrario, ser una familia disfuncional en la cual los miembros tienen escaso contacto.
Podemos ser como nuestra familia. Podemos amar a nuestra familia. Sin embargo hay que recordar que somos seres humanos individuales con derechos y asuntos personales. Uno de nuestros principales derechos es el de empezar a sentirnos mejor y entrar en recuperación, independientemente de que nuestros parientes elijan hacer lo mismo o no.
No tenemos que sentirnos culpables por descubrir la felicidad y una vida que funciona. No tenemos que hacer nuestros los asuntos de la familia para demostrarle nuestra lealtad y nuestro amor.
A menudo, cuando empezamos a cuidar de nosotros mismos, nuestros parientes responden con intentos abiertos y encubiertos para hacernos caer dentro del viejo sistema y los antiguos roles. No tenemos por qué hacerlo. Sus intentos por hacernos sucumbir son asunto de ellos. El hecho de que cuidemos de nosotros mismos y nos curemos no quiere decir que no los amemos. Lo que quiere decir es que estamos solucionando nuestros problemas.
No tenemos que juzgarlos porque tengan asuntos sin resolver, ni tenemos por qué permitirles que nos hagan lo que quieran simplemente porque son nuestros parientes.
Ahora somos libres, libres para cuidar de nosotros mismos con todos y con nuestros familiares. Nuestra libertad comienza cuando dejemos de negar sus problemas y, en forma adecuada pero asertiva, se los devolvemos para, de esa forma, solucionar nuestros propios problemas.
“Hoy me apartaré de mis parientes. Soy un ser humano individual, aunque pertenezca a una unidad llamada familia. Tengo derecho a solucionar mis propios problemas y a crecer; mis familiares tienen derecho a sus propios problemas y el derecho a elegir cuando y donde solucionarlos. Puedo aprender a apartarme con amor de mis parientes y de mis problemas. Estoy dispuesto a sortear cualquier sentimiento para lograrlo”.

LDA 5 ENERO

ACEPTO LA AYUDA

Algunos de nosotros nos hemos sentido tan aislados que se nos ha olvidado que no estamos solos. Hemos llegado a creer que teníamos que hacer todos solos. Otros nos hemos sentido abandonados, o hemos vivido sin amor. Algunos mas nos hemos acostumbrados a no contar con nadie. Hemos luchado y aprendido duras lecciones.

Dios está ahí, siempre listo para ayudar. También hay mucha gente que se preocupa por nosotros. Si así lo queremos, recibiremos amor y apoyo, consuelo y cuidados. Si nos arriesgamos a pedirla, la ayuda está ahí. Podemos recurrir a la fuerza de nuestro grupo de recuperación y permitir que nuestro Poder Superior nos apoye y nos ayude. Los amigos vendrán, buenos amigos.

No estamos solos. Y no tenemos que hacerlo todo solos. No estamos haciendo las cosas solos. No hay escasez de amor. Ya no la hay.

“Hoy, Dios mío, ayúdame a abandonar mi necesidad de hacer todo solo y mi creencia de que estoy solo. Ayúdame a recurrir a Tu Divino Poder y Presencia, y a Tus recursos de amor, de apoyo y de amistad. Abre mis ojos y mi corazón para que pueda ver el amor, la ayuda y el apoyo que hay para mí. Ayúdame a saber que soy amado”.

LDA 6 ENERO

Relaciones
Si estamos descontentos sin una relación, probablemente lo estaremos también teniéndola. Una relación no hace que comience nuestra vida, una relación no se convierte en nuestra vida. Una relación es la continuación de la vida. (Más Allá de la Codependencia).
Las relaciones son la bendición y la ruina de la recuperación. En ellas mostramos dónde estamos en el camino de la recuperación.
A diario nos enfrentamos a la tarea de funcionar dentro de varias relaciones. A veces, elegimos esas relaciones; otras, no. La única opción que generalmente tenemos en nuestras relaciones es la que concierne, nuestra conducta. En la recuperación de la codependencia, nuestra meta es comportarnos de manera que demostremos responsabilidad para con nosotros mismos.
Estamos aprendiendo a reconocer nuestro poder para cuidar de nosotros mismos en nuestras relaciones y a tener intimidad con la gente cuando esto sea posible.
</em¿Necesitamos apartarnos de alguien a quien hemos estado tratando de controlar? ¿Hay alguien con quien necesitamos hablar, aunque lo que tengamos que decirle resulte incómodo? ¿Hay alguien a quien hayamos estado evitando porque nos da miedo cuidar de nosotros mismos con esa persona? ¿Necesitamos reparar un daño? ¿Hay alguien con quien necesitemos ponernos en contacto, o a quien demostrarle nuestro amor?
La recuperación no se lleva a cabo fuera de nuestras relaciones, si no aprendemos a manejar nuestro propio poder y a cuidar de nosotros mismos dentro de nuestras relaciones.
“Hoy participaré en mis relaciones al máximo de mi capacidad. Estaré dispuesto a tener intimidad y a compartir con la gente en la que confío. Pediré lo que necesito y daré lo que me parezca adecuado”.

LDA 7 ENERO

El manejo de los sentimientos dolorosos El sentimiento de haber sido lastimados y el de ira son los más difíciles de encarar. Nos podemos sentir

LDA 8 ENERO

Vulnerabilidad Algunos de nosotros hemos tomado la decisión de que nadie nos iba a volver a lastimar. Podemos recurrir automáticamente al “congelamiento de sentimientos” cuando encaramos dolor

LDA 9 ENERO

Responsables de nosotros mismos Hemos estado haciendo cosas equivocadas por razones correctas. Ya no seas codependiente. Ser cuidador consiste en asumir las responsabilidades de los demás, al

LDA 10 ENERO

Miedo No seas demasiado tímido y escrupuloso acerca de tus actos. La vida entera es un experimento. Cuantos más experimentos hagas, mejor. ¿Qué importa si

LDA 11 ENERO

Deja ir el sentimiento de culpa “Hay un buen truco que usan las personas que tienen una relación disfuncional”, dijo una mujer en recuperación. “El otro

LDA 12 ENERO

Encuentra el equilibrio La meta de la recuperación es el equilibrio; ese precioso punto medio. Muchos de nosotros hemos ido de un extremo al otro: años

LDA 13 ENERO

Experimenta sentimientos positivos Cuando en la recuperación hablamos de los sentimientos, a menudo nos concentramos en el trío problemático: el dolor emocional, el miedo y la

LDA 14 ENERO

ACEPTA LA IRA La ira es uno de los efectos más profundos que tiene la vida sobre nosotros. Es una de nuestras emociones. Cuando se

LDA 15 ENERO

Sabemos defendernos solos Aprendemos que algunas conductas tienen consecuencias que van en nuestro propio perjuicio, mientras que otras tienen el efecto contrario. Aprendemos que tenemos

LDA 16 ENERO

La oración De hecho, la oración es la única acción real en el más amplio sentido de la palabra, porque es lo único que cambia

LDA 17 ENERO

ACTUAR «COMO SI» La conducta a la que llamamos actuar “como si” puede ser una poderosa herramienta para la recuperación. Actuar “como si” es una forma de practicar lo

LDA 18 ENERO

GRATITUD En la vida, a veces las cosas pasan demasiado rápido. Apenas hemos resuelto un problema cuando surgen otros dos. Nos sentíamos muy bien por

LDA 19 ENERO

Apoderarnos de nuestra fuerza Hay un sentimiento al que le tenemos que prestar una particular atención durante la recuperación: sentirnos victimados. No necesitamos acostumbrarnos a

LDA 20 ENERO

Nuevos comienzos Los resentimientos son los bloques que nos impiden amarnos a nosotros mismos y a los demás. Los resentimientos no castigan a la otra

Facebook
Instagram
error: Content is protected !!