PLAN DE GASTOS

“La sesión de alivio de presión resulta en la formulación de un plan de
gastos, el cual pone nuestras necesidades primero, ademĂĄs de un plan de
acciĂłn para resolver nuestras deudas y para tomar los primeros pasos hacia
la solvenciaš

Séptima Herramienta de Deudores Anónimos.

¿Qué es un plan de gasto?

El plan de gasto nos da un proyecto detallado para nuestra recuperaciĂłn
financiera y nos provee las guĂ­as necesarias para el gasto en cada ĂĄrea de
nuestra vida. Existe una gran diferencia entre el plan de gasto y un
presupuesto. El presupuesto denota apretarse el cinturĂłn privĂĄndonos a
nosotros mismos, mientras el plan de gasto nos da la capacidad de escoger
como vamos a gastar nuestro dinero. Con un presupuesto sentimos que casi
siempre estamos como šahogåndonosš, sin embargo con un plan de gasto
somos capaces de continuar siempre con nuestras cabezas arriba del agua.


¿Porqué tenemos un plan de gasto?

Cualquiera que hayan sido las circunstancias que nos trajeron a Deudores
AnĂłnimos, encontramos que todos nosotros sufrimos de un sĂ­ntoma en
comĂșn, vaguedad. Muchos deudores compulsivos gastan inconscientemente
hasta el punto en que todos los fondos disponibles han sido gastados antes
de cubrir las necesidades båsicas (comida, renta, atención médica/dental,
reparaciĂłn de automĂłvil, etc).

Un plan de gasto nos ayuda a reemplazar la vaguedad por claridad
capacitĂĄndonos para ver en donde va a ser empleado nuestro dinero en
forma mensual. El gasto planeado entonces, se convierte en una forma de
hacernos cargo de nosotros mismos. El gastar ya no es mĂĄs una forma de
rehuir de nuestros sentimientos y nuestras responsabilidades. La claridad
que obtenemos con el dinero tiende a extenderse a otras ĂĄreas de nuestras
vidas.

Un plan de gasto también nos provee de lo que realmente necesitamos y queremos en nuestras vidas, por ejemplo, ropa nueva, vacaciones, regalos, etc., en resumen, todas las cosas que creímos que sólo con tarjetas de crédito u otras formas de créditos sin garantía podíamos comprar.

Muchos de nosotros vinimos a D.A. estando sumidos en una profunda
deuda. Con el tiempo, el plan de gasto incluye un plan para el pago de la
deuda, el cual nos permite una distribuciĂłn manejable de fondos sin
necesidad de que nos privemos a nosotros mismos de nuestras necesidades
y gustos.

ÂżCĂłmo obtengo un plan de gasto?

Las personas nuevas en D.A. adquieren su primer plan de gasto durante su
primer sesiĂłn de alivio de presiĂłn. De hecho, desarrollar un plan de gasto es
generalmente el primer orden de los negocios.

Normalmente un miembro de D.A lleva sus registros diarios por 6 semanas
antes de desarrollar un plan. Aunque es recomendable que usted acumule
por lo menos 6 semanas de registros financieros, el plan de gasto generalmente cubre un ciclo mensual de ingresos/egresos.

El Plan de gastos ideal

La primera parte del proceso de desarrollar un plan de gasto es preparar un
plan ideal que nos dé la idea en general de cuanto dinero necesitamos para
estar confortable en cada categorĂ­a. Este tipo de plan de gasto no
necesariamente toma en cuenta nuestros ingresos o el pago de nuestras
deudas. El plan ideal de gasto nos ayuda a expandir nuestros horizontes.

Adquirimos el plan ideal de gasto discutiendo cada categorĂ­a en nuestra
sesión de alivio de presión. A través de esa discusión, las åreas de exceso
de gasto o de auto-privaciĂłn son detectadas. Por ejemplo, pudimos haber
comido siempre en restaurantes, y hasta invitado amigos, y pudimos nunca
haber tenido dinero para ir donde el dentista o el médico. Un plan ideal de
gasto asigna una porciĂłn de nuestro ingreso para nuestras necesidades
médicas, y probablemente tengamos que comer fuera menos
frecuentemente.

Este proceso puede parecer extravagante para los nuevos. Sin embargo, sin
la idea de un plan ideal, todo lo que tenemos es un presupuesto. En nuestra
experiencia, usando un presupuesto siempre nos provoca la sensaciĂłn de
privarnos a nosotros mismos, lo cual nos guĂ­a de vuelta hacia la deuda. Con
la idea de un plan ideal nosotros tenemos la visiĂłn de para que queremos
trabajar y el grupo de alivio de presiĂłn nos ayuda a movernos hacia ello.

Una manera de darse cuenta de nuestra visiĂłn es poner en una lista lo que
queremos y necesitamos y llevarlo a la sesiĂłn de alivio de presiĂłn. Luego
pedimos una orientaciĂłn de como obtener las cosas de nuestra lista sin
necesidad de incurrir en deuda. Otros utilizan el grupo de alivio de presiĂłn
para ayudarse a desarrollar dicha lista.


El plan de gasto realista

A continuaciĂłn, estamos listos para formular un plan de gasto que sea el
adecuado para nosotros. Trabajando con nuestro grupo de alivio de presiĂłn,
depuramos el plan ideal de gasto, ahora teniendo en cuenta nuestro ingreso
disponible. No dejamos fuera ninguna de nuestras necesidades bĂĄsicas
(incluyendo viajes y entretenimiento) y no incluimos pagos de deuda a menos
que el grupo de alivio de presiĂłn crea que todos nuestras necesidades
bĂĄsicas estĂĄn cubiertas.

El mini plan de gasto

HabrĂĄ ocasiones en las que el dinero se queda corto y vemos que no
podremos salir adelante en cierto perĂ­odo. En estas situaciones,
desarrollamos un mini plan de gasto el cual provee una salida temporal de
esas dificultades.

El mini plan de gasto puede incluir una cosa que nos evite sentirnos
deprimidos. Por ejemplo, algunas veces el grupo de alivio de presión señala
que podrĂ­a ser importante gastar en ir al cine.

Planes de gasto subsecuentes

Conforme pasa el tiempo, los ingresos y las necesidades varĂ­an, haciendo
apropiado modificar el plan de gasto para que este refleje nuestra nueva
realidad. Esto puede realizarse posteriormente en una sesiĂłn de alivio de
presiĂłn o consultarse con el grupo de alivio de presiĂłn.

ÂżQue categorĂ­as incluye el plan de gasto?

A pesar de que el plan de gasto difiere entre las personas casadas o las
solteras, todos los planes de gasto tienden a llevar las mismas categorĂ­as en
comĂșn, como Ă©stas:

  • Ingresos mensuales
  • Salario
  • Comisiones
  • Regalos
  • Devoluciones
  • Dividendos
  • Intereses
  • Inversiones
  • Reembolsos
  • Pensiones
  • Gastos mensuales
  • Comida
  • Casa
  • Transporte
  • Comida
  • Cuidado personal
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Regalos
  • Iglesia
  • Apoyo monetario para los niños, la familia
  • Vacaciones
  • Negocios personales
  • Cuidado de los dependientes
  • Inversiones
  • Seguros
  • Impuestos
  • Pago de Deudas
  • Pensiones
  • Apoyo familiar

Existen otras muchas categorĂ­as relacionadas con ingresos y gastos que un
individuo puede tener, pero lo mĂĄs importante es observar claramente cada
ĂĄrea en donde el dinero es recibido y gastado. El usar nuestro plan de gasto
nos lleva a la recuperaciĂłn financiera. AdemĂĄs, adquirimos una gran
conciencia del patrĂłn de nuestros gastos, lo cual es el primer paso hacia el
cambio.

La caracterĂ­stica comĂșn del deudor compulsivo es la inhabilidad para ahorrar
dinero. El plan de gasto puede proveer una forma de ahorro constante sin
importar si son $5 o $1000 al mes. La cantidad de dinero no importa. Lo que
importa es apartar cualquier cantidad de dinero en una forma regular.

El objetivo final es el gasto consciente. El gasto consciente nos mantiene en
el aquĂ­ y el ahora. Gastamos sĂłlo lo que tenemos, y lo hacemos sabiendo
nuestras necesidades y deseos.


ÂżCĂłmo utilizo el plan de gasto?

Un plan de gasto es tan efectivo como lo hagamos. Refiriéndonos al plan de
gasto durante el mes nos permite ver como nos estamos manejando al
comparar nuestras cifras para el dĂ­a o la semana con lo que asignamos en
cada categorĂ­a. Por ejemplo, si planeamos gastar $100 en ropa durante el
mes, y en nuestra primer semana gastamos los $100, sabremos que gastar
mĂĄs dinero en ropa esta fuera del alcance de nuestro plan de gasto. A la
inversa, si planeamos gastar $150 en comestibles y después de una semana
hemos gastado $40, podemos observar que estamos de acuerdo a nuestro
objetivo. Como sean los resultados, lo importante es ver si el plan de gasto
esta funcionando para nosotros.

Nos esforzamos porque haya progreso, no perfecciĂłn. Rara vez, logramos
ser exactos en cada categorĂ­a, pero eso no nos desilusiona. Usamos el plan
de gasto como una guĂ­a. Tomamos nota de lo mucho que hemos mejorado
en el cuidado de nuestras necesidades reales y deseos en lugar de gastar
compulsivamente.

Tenemos la libertad de hacer la elecciĂłn correcta durante el mes, cuando hay
situaciones extraordinarias que se nos presentan. Por ejemplo, uno de
nuestros miembros tuvo que hacer un gasto inesperado de $800 en la
reparaciĂłn de su auto. Ella encontrĂł el dinero sacando un poco de cada
categorĂ­a de sus gastos. Esto le demostrĂł que tan flexible y de tanta ayuda
puede ser el plan de gasto con el resultado ademĂĄs de sentirse mĂĄs confiada
en su habilidad para salir adelante en situaciones econĂłmicas difĂ­ciles.

En otro ejemplo, una de nuestros miembros se le ofreciĂł un viaje a Hawaii
con los gastos de hotel y aviĂłn pagados por una semana. El viaje no estaba
incluido en su plan de gasto. Si embargo al consultarlo con su grupo de alivio
de presiĂłn y utilizando los fondos que tenĂ­a en su categorĂ­a mensual correspondiente a ropa, ella podĂ­a ir al viaje sin necesidad de incurrir en deuda, asĂ­ que fue.

El objetivo final es el gasto consciente. El gasto consciente nos mantiene en
el aquĂ­ y el ahora. Gastamos sĂłlo lo que tenemos, y lo hacemos sabiendo
nuestras necesidades y deseos. Usando nuestro plan de gasto de esta
manera, se reduce la posibilidad de incurrir en deudas. Sabemos que nos
alcanza para cubrir nuestras necesidades.


ÂżCĂłmo hago compras mayores?

Antes de venir a D.A muchos de nosotros hicimos compras mayores cayendo
en deudas sin garantĂ­a. Otros acumularon tanta deuda sin garantĂ­a en cosas
como ropa, comidas afuera, CDs, y otras cosas similares, que los pagos de
esas compras requirieron los fondos que pudieron haber apartado para
comprar cosas como televisiĂłn o computadora.

Los planes de gasto nos proveen de una manera para adquirir cosas de alto
precio al colocar cierta cantidad de dinero mensual dirigida a la compra de
dicho objeto y probablemente reduciendo asĂ­ la cantidad de dinero a pagar a
los acreedores. Colocando el dinero de esta forma nos permite ver que
muchas cosas que nunca creĂ­mos tener pueden ser compradas sin incurrir
en una nueva deuda. Podemos también planear la compra a largo plazo de
una casa o un automĂłvil que puedan requerir una deuda con garantĂ­a.

ÂżCuĂĄles son los beneficios y efectos de usar un plan de gasto?

Cuando seguimos un plan de gasto, los resultados son nuevos patrones de
conducta al hacer nuestros gastos, asĂ­ donde antes se generaban
sentimientos de miedo, culpa y cĂłlera ahora se desarrollan nuevos
sentimientos de confianza y alivio. Algunos de nosotros nos paralizamos con
el hecho de comprar una computadora o muebles, temiendo que nunca nos
iba a alcanzar el dinero asĂ­ que recurrimos a la deuda. Algunos de nosotros
acostumbramos pasar penas y ponernos a nosotros de Ășltimo, porque nos
sentĂ­amos culpables en ponernos primero, por ejemplo por tomarnos unas
vacaciones. Otros se sintieron enojados al no poder comprar
compulsivamente en una tienda de departamentos sin sufrir las
consecuencias de tener menos dinero para comestibles. Una vez que
encontramos la fe para comenzar a vivir de acuerdo a nuestro plan de gasto,
el alivio y la confianza se desarrollan. Comenzamos a ver que hay dinero
suficiente y que nuestras necesidades estĂĄn cubiertas.

Para todos nosotros, el plan de gasto provee un sentimiento de balance.
Coloca nuestras deudas en perspectiva, de tal forma que pagos a los
acreedores nos son hechos a expensas de nuestras necesidades bĂĄsicas.
Elimina la auto-privaciĂłn y refrena la sobre-complacencia. Los efectos
especĂ­ficos, sin embargo, varĂ­an conforme cada individuo. Por esto para
algunos puede significar aprender a gastar menos en salidas a comer y para
otros puede significar lo contrario.

Para cada uno, el plan de gasto resulta en la claridad y liberaciĂłn del
pensamiento obsesivo. Con un plan de gasto en nuestras vidas,
comenzamos a abandonar nuestras viejas ideas de nuestra baja auto-estima
y comenzamos a aceptar que la prosperidad y la abundancia puede ser
nuestra. Una vez que nuestro gasto esta dentro de una correcta perspectiva,
comenzamos a entender las causas subyacentes y las condiciones de
nuestro comportamiento compulsivo y creamos un trabajo, familia y
relaciones personales mĂĄs saludables.






12 PROMESAS DA

En el programa de Deudores AnĂłnimos nos hemos congregado para compartir nuestro camino de recuperaciĂłn de la enfermedad de la deuda compulsiva. Existe una esperanza. Al trabajar los 12 pasos de DA desarrollamos nuevas formas de vivir. Cuando trabajamos los 12 pasos y utilizamos las herramientas de DA comenzamos a recibir estos dones del programa:

1. Donde antes sentĂ­amos desesperaciĂłn, comenzamos a sentir una nueva esperanza.

2. La claridad reemplazarĂĄ a la incertidumbre. La intuiciĂłn y confianza sustituirĂĄn a la confusiĂłn y el caos. Viviremos vidas comprometidas, tomando las decisiones que mejor se adapten a nuestras necesidades, y llegaremos a ser las personas que estĂĄbamos destinadas a ser.

3. Viviremos dentro de nuestras posibilidades, sin embargo, nuestros medios no nos definirĂĄn.

4. Empezaremos a vivir con prosperidad, libres de miedos, angustias, resentimientos o deuda.

5. Nos daremos cuenta que somos lo suficientemente validos; y aprenderemos a valorarnos a nosotros mismos y a nuestras contribuciones.

6. El aislamiento darå paso al compañerismo; y la fe desplazarå al miedo.

7. Reconoceremos que tenemos bastante; nuestros recursos serĂĄn generosos y los compartiremos con otros y con D.A.

8. Dejaremos de compararnos con los demĂĄs; los celos y la envidia se desvanecerĂĄn.

9. La aceptaciĂłn y la gratitud reemplazaran al remordimiento, a la auto-compasiĂłn y al anhelo.

10. Dejaremos de temerle a la verdad; pasaremos de escondernos en la negaciĂłn a vivir en la realidad.

11. La honestidad guiarĂĄ nuestras acciones hacia una vida rica en significado y propĂłsito.

12. Reconoceremos como fuente de nuestra abundancia a un Poder Superior a nosotros. Seremos capaces de pedirle su ayuda y guĂ­a, y tendremos fe en que nos serĂĄn concedidas.

Todo esto y mucho mĂĄs es posible. Al trabajar este programa con integridad y dentro de nuestras posibilidades, un dĂ­a a la vez, una vida llena de serenidad y prosperidad serĂĄ nuestra.

MANTENIMIENTO DE REGISTROS

“Mantenemos registros de nuestros ingresos y gastos diarios, de nuestros ahorros y del
retiro de cualquier porción de nuestras deudas pendientes.”

El Primer Paso de Deudores AnĂłnimos es “Admitimos que Ă©ramos impotentes sobre
nuestras deudas, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables”. Nuestra ingobernabilidad
se debĂ­a, en parte, al temor que tenĂ­amos de conocer la realidad de nuestra situaciĂłn
financiera. Evitamos ver claramente lo que ganĂĄbamos, cĂłmo lo gastĂĄbamos, lo
que ahorrĂĄbamos y lo que debĂ­amos. Apuntar y llevar las cuentas de nuestra situaciĂłn financiera
es una herramienta que utilizamos para ayudarnos a ver nuestra situaciĂłn econĂłmica
sin temor. Cuando nos enfrentamos a nuestros temores al utilizar esta herramienta
nos apoyamos en la fortaleza de otras personas que han seguido este camino antes
que nosotros.

Llevar nuestras cuentas nos da claridad. Podemos ver la situaciĂłn en la que nos encontramos
y podemos desarrollar los planes necesarios para cambiarla. Para la mayorĂ­a de
nosotros y de nosotras, apuntar y llevar diariamente nuestros registros es la primera herramienta
concreta que nos da el programa de DA. Empezamos nuestra recuperaciĂłn
anotando cada gasto, desde los 80 céntimos de una llamada telefónica a los 40 euros de
una camisa. También apuntamos todas las entradas o ingresos, tales como sueldo, regalos,
intereses a nuestro favor o devoluciones de pĂłlizas de seguros o de nuestra empresa.
Estos registros diarios constituyen la base para desarrollar un plan de gastos, un plan
para pagar nuestras deudas, un plan de ganancias o un plan de acciĂłn.
Apuntando y llevando nuestras cuentas empezamos a trabajar los primeros tres Pasos de
Deudores AnĂłnimos. Nos hemos dado cuenta de nuestra impotencia en incurrir en deudas
no garantizadas. Admitimos que nuestra forma de manejar el dinero no funciona. Reconocemos
que un Poder Superior a nosotros mismos nos puede devolver el sano juicio y
por ello tomamos la decisiĂłn de entregar nuestra voluntad y nuestras vidas a ese Poder
Superior, siguiendo las instrucciones que DA nos proporciona y trabajando el resto de los
Doce Pasos de Deudores AnĂłnimos.
A continuaciĂłn describiremos los tipos de registros que los miembros de DA llevan y cĂłmo
esos registros nos han ayudado en nuestra recuperaciĂłn.
¿Qué tipo de cuentas llevan los miembros de DA?
Las formas de apuntar y llevar las cuentas de los miembros de DA son tan variadas como
las diferentes personalidades de quienes integran nuestra agrupaciĂłn. Sugerimos que lleve
usted un rango de métodos y no una forma absoluta o concreta. Cada persona, ayu

dada por otras personas miembros de DA, un padrino o madrina, o un grupo de descompresiĂłn,
desarrolla lo que mejor pueda funcionar para él o ella en su situación. Lo mås
importante para nosotros y nosotras como deudores compulsivos es asegurarnos de que
nuestra forma de apuntar y llevar nuestras cuentas nos ofrece la claridad que necesitamos
para recuperarnos de la “vaguedad fatal” que nos ha afectado en el pasado.
Registros diarios
Cada dĂ­a anotamos nuestros gastos e ingresos. Muchos y muchas de nosotras nos hemos
resistido a utilizar esta herramienta. Algunas veces el simple hecho de comprar un
cuadernillo pequeño para este propósito nos ha ayudado a disipar la resistencia inicial.
Llevar el cuaderno y apuntar cada compra que hemos hecho, nos ha ayudado a acostumbrarnos
a anotar lo que gastamos.
Al final del dĂ­a algunos miembros calculan el total de sus gastos y de sus ingresos en la
misma pĂĄgina. En algunos casos un talonario sirve para anotar los gastos que hemos realizado
sin haber utilizado dinero. Cada persona apunta dĂłnde y cĂłmo le resulte mĂĄs conveniente.
Un registro del dĂ­a puede parecerse a lo siguiente:
2 de Febrero
Teléfono 0.25
Taxi 5.50
CafeterĂ­a 8.13
TintorerĂ­a 12.54
Comida 14.76
Total 41.18
Registros mensuales
Después de llevar el registro de cuentas diariamente durante un mes, distribuiremos los
gastos en categorĂ­as y tendremos un registro mensual de nuestros gastos e ingresos. Algunas
personas llevan estas cuentas en un cuaderno, una hoja de cĂĄlculo o algĂșn otro
programa de ordenador. Las categorĂ­as de nuestros gastos pueden haber sido elaboradas
en una reuniĂłn de descompresiĂłn. Nuestro objetivo es asegurarnos de que se toma en
consideraciĂłn nuestra lista de necesidades personales y de que las categorĂ­as reflejan
nuestro estilo de vida. Al final de este folleto ofrecemos como ejemplo una lista de categorĂ­as

A continuaciĂłn indicamos lo que puede ser un registro parcial del registro mensual:
Febrero, 2001
Gastos:
Alquiler 800.00
Ropa 252.80
Teléfono 76.12
Limpieza 85.00
1213.92
Ingresos:
NĂłmina 3350.00
Comisiones 500.25

Intereses 25.33
3875.58
Registro de deudas
Total de deudas
En la primera fase de nuestra recuperaciĂłn hacemos un registro de lo que debemos a
cada acreedor y del total de nuestras deudas.
Pago de deudas
Después de hacer un plan de pago de deudas con la ayuda de un grupo de presión, llevamos
un registro de los pagos de deudas en el que anotamos los pagos que vamos haciendo.
Algunas personas anotamos las deudas de cada acreedor por separado en una
hoja para saber lo que hemos pagado a cada uno. Estos registros llevan la fecha de cada
pago, lo que hemos pagado parcialmente y lo que nos queda por liquidar.
A algunas personas nos ha ayudado hacer un balance para cada acreedor que puede ser
como el siguiente:
Préstamo del Banco: 20.000
Fecha Cantidad pagada Balance
12/2000 200.00 800.00
1/2001 200.00 600.00
2/2001 200.00 400.00
Registro de Deudas liquidadas
Es importante llevar y guardar un registro de nuestro éxito en el pago de nuestras deudas.
Esto nos recordarĂĄ nuestro progreso. Este registro puede ser como el siguiente:
Acreedor Cantidad Liquidado
Banco 1000.00 Junio 20/99
Colegio 600.00 Mayo 25/97
Papa 500.00 Julio 12/00

Ingresos
Anotamos nuestros ingresos cuando los recibimos. Hay muchas formas de llevar estas
cuentas. Intentaremos otra vez encontrar un método que funcione específicamente en
nuestro caso y que nos ayude a clarificar nuestra situaciĂłn financiera. Para algunos de
nosotros y de nosotras esto significa apuntar los ingresos en nuestro talonario del banco.
Para otros serĂĄ mejor mantener una hoja de nuestros ingresos por separado. Lo mejor es
quizĂĄ hablar con otras personas que sean miembros de DA para saber lo que funciona
mejor para ellas. El conocer nuestros ingresos es tan importante para nuestra recuperaciĂłn,
como aprender a saber cuĂĄles son nuestros hĂĄbitos de compra.
Gasto real versus Plan de Gastos
A algunos de nosotros y de nosotras nos gusta llevar un registro de nuestros gastos
reales comparĂĄndolos con lo establecido en nuestro plan de Gastos. Este proceso nos
revela si realmente estamos llevando a cabo las acciones correspondientes después de
nuestra reunión de descompresión. También nos ayuda a ver si necesitamos hacer cambios
en algunas ĂĄreas de nuestros gastos o de nuestros ingresos.
Cuentas bancarias
Para algunos deudores las cuentas de cheques son confusas. Muchos de nosotros y de
nosotras no pudimos hacer el balance de nuestros talonarios y preferimos seguir viviendo
sin saber si un cheque podĂ­a poner nuestra cuenta en nĂșmeros rojos o no. Cuando llegamos
a DA aprendimos a llevar un balance continuo de nuestro talonario y a compararlo
con el extracto que recibĂ­amos del banco. Conciliar nuestros talonarios con el extracto del
banco en lugar de ser una tarea que temĂ­amos hacer se volviĂł una experiencia satisfactoria

Sorprendentemente para algunos, las instrucciones en la parte posterior del extracto bancario
proporcionan las instrucciones que necesitamos para completar esta tarea.
Para aprender a conciliar nuestro talonario algunas personas necesitamos la ayuda de
otros miembros de DA, un grupo de alivio de estrés o de presión o un padrino o madrina.
Otras personas han llamado a otros miembros antes de conciliar su estado bancario. Esta
forma de registrar nuestros gastos indica responsabilidad respecto de nuestro dinero y de
los cheques que emitimos.
Otros registros
Algunas veces nos encontramos con que es importante llevar otro tipo de registros. Todo
depende de nuestra personalidad. Algunas personas llevan registros de cĂłmo gastan su
tiempo, las acciones que han seguido después de una reunión de alivio de presión o en
relaciĂłn a algĂșn acreedor, o el progreso que han obtenido con los Doce Pasos de Deudores
AnĂłnimos. Ahora decidimos hacer lo que sea necesario para obtener mayor claridad y
un mayor crecimiento en nuestras vidas, recordåndonos también, que no necesitamos seguir
solos este camino. Nuestro Poder Superior, los padrinos y madrinas, los grupos de
presiĂłn y los demĂĄs miembros de DA nos dan la fortaleza y guĂ­a para realizar las acciones
positivas que cambiarĂĄn nuestras vidas.
ÂżCuĂĄles son los beneficios de llevar nuestros Registros?
Apuntar diariamente nuestros gastos e ingresos nos libera de la ansiedad o temor que
nos produce el desconocimiento de nuestra situaciĂłn econĂłmica. Aprendimos en DA que
la claridad nos atemoriza menos de lo que pensĂĄbamos y nos ayuda a lograr un equilibrio
en nuestro camino hacia la recuperación. El daño que nos hicimos aparece cuando empezamos
a ver los nĂșmeros. Ya no podemos ignorar mĂĄs nuestros hĂĄbitos autodestructivos
tales como negarnos nuestras necesidades de atención médica o de dentista, comprando
con frivolidad cosas que no queremos o privĂĄndonos de diversiones, entretenimiento
o vacaciones. En el otro extremo nos dimos cuenta de que gastĂĄbamos de una
forma no controlada en comidas fuera de casa todo el tiempo, comprando regalos a los
demĂĄs, o comprando ropa y cosas que no querĂ­amos ni necesitĂĄbamos.
Cuando empezamos a llevar nuestras cuentas vimos claramente la realidad de nuestras
vidas. Sentimos ataques de ira, cólera, resentimientos y después, autocompasión, odio
hacia nosotros mismos y miedo. Estos sentimientos fueron reemplazados por esperanza y
serenidad al tener mĂĄs experiencias sin incurrir en deudas no garantizadas y en trabajar
los Doce Pasos de Deudores AnĂłnimos. Aprendimos a ser humildes y tuvimos la buena
voluntad de dejar que un Poder Superior nos guiara. Cuando utilizamos las Herramientas
y los Pasos de Deudores AnĂłnimos nuestros pensamientos e intenciones sincronizaron
con la voluntad de nuestro Poder Superior. Experimentamos un crecimiento en nuestra
autoestima y autoaceptaciĂłn y en el amor por nosotros y nosotras mismas cuando continuamos
aceptando nuestra situaciĂłn y desarrollamos fe en nuestra capacidad de cambio.

ÂżCuĂĄles son las categorĂ­as que usan los miembros de DA?
Nuestra experiencia nos dice que las categorĂ­as de cada miembro de DA pueden ser diferentes.
Las categorĂ­as pueden expandirse de acuerdo con el proceso de recuperaciĂłn.
MĂĄs abajo presentamos una lista de categorĂ­as que pueden ser interesantes para usted.
Desde luego esta lista sĂłlo es una sugerencia. Le animamos a que establezca usted las
categorías que puedan ayudarle mejor. Recuerde que debemos hacérnoslo fåcil.

COMO EMPEZAR

Primeros Pasos para el Recién Llegado:

Dejar de incurrir en nuevas deudas no garantizadas
En primer lugar, le sugerimos que deje de incurrir en nuevas deudas no garantizadas, un dĂ­a a la vez. Deuda sin garantĂ­a es deuda que no estĂĄ respaldada por algĂșn tipo de garantĂ­a. A pesar de que la abstinencia del endeudamiento compulsivo puede ser difĂ­cil y dolorosa, esto establece una sĂłlida base para nuestra recuperaciĂłn.

Asistir regularmente a reuniones de DA
La asistencia a reuniones nos da un sentido de esperanza, la oportunidad de identificarse con los demĂĄs, y la oportunidad de conocer a personas que nos pueden ayudar. Puede encontrar una reuniĂłn en: http://www.debtorsanonymous.org/admin/index.php/find.

Registrar sus gastos y sus ingresos
Una buena manera de hacerlo es comprar un pequeño bloc de notas o un planificador que sea fåcil de llevar. A lo largo del día, anotamos todo lo que gastamos y cualquier ingreso que recibimos, no importa lo pequeña que sea la cantidad. No se desanime si no puede mantener un registro perfecto. Si pierde la pista, comience de nuevo tan pronto como sea posible. Creemos en el progreso, no en la perfección.

Leer literatura de DA
Usted encontrarĂĄ sugerencias Ăștiles y nuevas perspectivas. TambiĂ©n resulta Ăștil leer estos libros: “A Currency of Hope”, El Texto BĂĄsico y los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de AlcohĂłlicos AnĂłnimos.

Los Doce Pasos
Le sugerimos que empiece a trabajar los Doce Pasos mediante la pråctica de las Herramientas de DA. Debido a que las circunstancias que nos trajeron a DA no llegaron de la noche a la mañana, la solución de nuestros problemas también requiere tiempo y esfuerzo. Si bien la utilización de las herramientas de DA proporciona alivio al endeudamiento compulsivo, trabajar los pasos conduce a la recuperación.

El trabajo de los Pasos
Le sugerimos que los trabaje en orden, preferentemente con un padrino o un miembro de DA que los haya trabajado y siga trabajåndolos lo mejor que pueda. Para nosotros, el verdadero y duradero resultado a largo plazo de la recuperación, es un despertar espiritual que se adquiere a través de trabajar los Pasos.

Paso uno
Le recomendamos comenzar con el Primer Paso. La sensaciĂłn de desesperaciĂłn o “tocar fondo” que sentimos cuando llegamos por primera vez a DA, fue el primer paso en nuestra recuperaciĂłn. Vimos que nuestros propios intentos de controlar y manipular nuestras deudas no funcionaron. Admitimos que Ă©ramos impotentes ante la deuda. EstĂĄbamos dispuestos a pedir ayuda.

Encontrar un padrino
Para ayudarle a trabajar el programa, le sugerimos pedir a alguien, que esté en recuperación, que sea su padrino. El padrino nos ayudarå a trabajar los 12 pasos, utilizar las herramientas de DA, y llevar a cabo nuestros planes de acción.

Pedir una ReuniĂłn de Alivio de PresiĂłn
Después de haber registrado sus ingresos y gastos (preferentemente) de 30 a 45 días, asistir por lo menos a seis reuniones, y comprometerse con DA, le sugerimos que pida a dos miembros de DA (generalmente un hombre y una mujer) que se reunan con Vd. en una reunión de alivio de presión (RAP). Estos dos miembros de DA deberían estar abstinentes de incurrir en deuda no asegurada por lo menos durante 90 días, haber tenido dos reuniones de alivio de presión y si es posible, deberían tener problemas de recuperación similares al suyo. Con el tiempo, estos miembros de su grupo de alivio de presión (GAP), le ayudarån a revisar su situación y a formular un plan de gasto y un plan de acción.

Anonimato
Le sugerimos que use el principio de anonimato. A quien vemos y lo que oímos en las reuniones y en conversaciones privadas lo mantenemos de forma confidencial. Este principio permite a todos los miembros la libertad de hablar abierta y honestamente, sin miedo a que nuestras palabras o acciones puedan ser utilizadas para hacernos daño. Por favor, respeten el anonimato de todos los miembros de DA.
Si usted decide que DA no es para Vd., ténganos en cuenta para el futuro. Siempre serå bienvenido. Deudores Anónimos estarå aquí para cuando lo necesite.

RECUPERACION DEL GASTO COMPULSIVO

Nuestro propĂłsito es triple: “Detener nuestro endeudamiento compulsivo sin garantĂ­a, compartir nuestra experiencia con el reciĂ©n llegado y llevar el mensaje a otros deudores.

Gastar compulsivamente se puede explicar cĂłmo una acciĂłn que llevamos a cabo como respuesta al sentimiento de tener que gastar. Por lo comĂșn, es una necesidad de gastar con el fin de evitar de manera consciente o inconsciente un sentimiento incĂłmodo. Cuando gastamos a pesar de la decisiĂłn o el deseo de no hacerlo, o cuando gastamos en nuestro propio detrimento, estamos gastando compulsivamente.

Algunos efectos de gastar compulsivamente:

Gastar compulsivamente socava nuestra autoestima. Gastar compulsivamente a largo plazo, causa que la gente confĂ­e cada vez menos en nosotros e incluso puede poner en riesgo las relaciones con nuestra familia o amigos. Puede resultar en negligencia hacia nuestros hijos cuando llegamos tarde a recogerlos de la escuela porque hemos ido a “sĂłlo una tienda mĂĄs” o cuando no hay suficiente dinero para la excursiĂłn escolar porque se gastĂł en algo para complacer nuestro capricho. Debido a que a menudo utilizamos tarjetas de crĂ©dito u otras formas de dĂ©bito, gastar compulsivamente con frecuencia lleva a pedirle prestado a nuestro futuro, y al final, nos encontramos con que nuestra manera de gastar nos ha dejado con poco o ningĂșn ahorro y sĂ­ con deudas asombrosas.

Señales de gasto compulsivo:

Tu
  Âżincurres en deudas para adquirir algo?  Âżvas a tiendas sin una lista de lo que necesitas con costos estimados, o sin saber de dĂłnde sacarĂĄs el dinero para pagar lo adquirido?  Âżadquieres espontĂĄneamente artĂ­culos que se muestran en el aparador de la salida / usualmente compras algo extra en la tienda de abarrotes o en la gasolinera?  Âżhaces adquisiciones mayores sin investigar las caracterĂ­sticas comparativas y los precios o sin considerar el impacto financiero a largo plazo de las adquisiciones?  Âżhojeas catĂĄlogos de venta por correo, Internet, o tiendas sin tener una adquisiciĂłn particular en mente?  Âżves un canal de compras por la televisiĂłn?  Âżcompras como si fuera una de tus actividades recreativas?  Âżinviertes mucho tiempo pensando y hablando sobre compras y las grandes ofertas que has conseguido?  Âżadquieres grandes cantidades del mismo artĂ­culo?  Âżtienes un clĂłset lleno de ropa sin estrenar, anaqueles llenos de libros sin leer, una bodega llena de herramientas, equipo de hobby u otros artĂ­culos, sin utilizar?  Âżracionalizas tus adquisiciones porque lo conseguiste usado o de barata?  Âżcompras cosas para alguien mĂĄs cuando no puedes racionalizar comprarlas para ti?  Âżgastas dinero para satisfacer o impresionar a otros?  Âżocultas lo que adquieres?  Âżregresas con frecuencia lo que adquieres?  Âżsientes arrepentimiento, remordimiento , culpa o vergĂŒenza despuĂ©s de una compra?  Âżsientes depresiĂłn despuĂ©s de que termina un viaje de compras?

 Âżcompras para alegrarte?  Âżcompras para tranquilizarte?  Âżcareces de dinero para el pago de bĂĄsicos despuĂ©s de haber adquirido cosas menos esenciales?  Âżtienes un esposo, padre o hijo que te critica o se preocupa por tu manera de gastar?

Has
  Âż(tĂș o tus amigos) bromeado con respecto de tus hĂĄbitos de compra?  Âżdesatendido responsabilidades bĂĄsicas por el tiempo que has pasado de compras?  Âżrobado artĂ­culos cuando no tenĂ­as dinero para comprarlos?  ÂżcreĂ­do que una adquisiciĂłn determinada arreglarĂ­a algĂșn aspecto de tu vida?  Âżperdido un trabajo o relaciĂłn debido a tu forma de gastar?

Si has respondido sí a tres o mås de estas señales, puedes ser un comprador compulsivo y Deudores Anónimos puede ayudarte

RecuperĂĄndose de Gastar Compulsivamente

ÂżEs posible recuperarse de comprar compulsivamente? ÂĄSeguro que sĂ­! El primer paso en la recuperaciĂłn es reconocer que tenemos un problema con las compras y que podemos ser compradores compulsivos. Si tĂș estas leyendo este panfleto, probablemente estĂĄs prĂłximo a admitir que eres impotente ante tu manera de gastar y que tu vida es ingobernable debido a tu forma de gastar. Al admitir esto, has dado el primero de los Doce Pasos de Deudores AnĂłnimos (DA) para la recuperaciĂłn y has empezado a andar el camino hacia una vida mĂĄs serena y feliz, llena de significado y propĂłsito. Hay dos caminos paralelos a seguir para la recuperaciĂłn de gastar compulsivamente. Uno es modificar conductas que nos ponen en riesgo de gastar inadecuadamente. La otra es eliminar o reducir las causas espirituales o emocionales fundamentales de nuestra manera compulsiva de gastar. Como un tren, no podemos avanzar a menos que nuestras “ruedas” estĂ©n en ambos rieles.

ÂżCuĂĄles son nuestras probabilidades de recuperaciĂłn?

Nosotros, quienes sufrimos de gastar compulsivamente, hemos encontrado que cuando tenemos la disposición de seguir el camino de la recuperación que miles de miembros de DA han seguido, tenemos mucha mås probabilidad de ser liberados del dolor y la destrucción que el gasto compulsivo y la deuda ocasionan. Encontramos que a través de la pråctica del programa de Deudores Anónimos, en compañía de miembros de DA, somos capaces de llevar vidas sanas, satisfactorias y plenas.

AcciĂłn es la palabra mĂĄgica.

Pocos de nosotros pudimos llevar a cabo y sostener la recuperación solos, lo logramos sólo cuando asistimos regularmente a las reuniones de DA, haciéndonos de un Padrino y practicando los Doce Pasos de DA. Fue entonces que vimos que la recuperación estå al alcance de todos nosotros. A continuación una lista de algunas sugerencias que han ayudado a muchos miembros de DA a recuperarse del dolor de comprar compulsivamente:

 Detener el incurrir en deuda no asegurada un dĂ­a a la vez.  Cancelar y romper todas las tarjetas de crĂ©dito no asegurado y cancelar lĂ­neas de crĂ©dito.  Asistir regularmente a reuniones de DA de apoyo de grupo para contrarrestar la publicidad y otras presiones de la sociedad para gastar y deber.  Desarrollar un plan de gastos.  Registrar y revisar todos los gastos e ingresos y mantener registros del banco en balance.(Ver el folleto de DA “Mantenimiento de Registros”).  Reconocer las señales internas que nos incitan a comprar compulsivamente, tales como la sensaciĂłn de urgencia o reto.  Ir a tiendas sĂłlo para hacer compras planeadas.  Cancelar los catĂĄlogos de compras por correo y evitar examinar rutinariamente los anuncios del periĂłdico.  Dejar de ver los canales de compras, comerciales mudos y enfocar la atenciĂłn en otra cosa mientras los comerciales estĂĄn al aire Entrar al Internet sĂłlo para un propĂłsito determinado.  Identifica tus “zonas resbalosas” tales como librerĂ­as, ventas de Garaje, tiendas para el mejoramiento de la casa, invernaderos, sitios de compras por Internet, etc. Y mantente alejado de ellas.  Deja el efectivo, la chequera, y las tarjetas de dĂ©bito en casa cuando estĂ©s haciendo comparaciones para realizar una adquisiciĂłn planeada.  Emplea la regla de las 72 horas. Espera 72 horas despuĂ©s de haber elegido algo antes de comprarlo. Durante el tiempo de espera, utiliza el telĂ©fono para discutir la compra propuesta con tu padrino o con otro miembro de DA. PregĂșntate y honestamente responde a “¿EstĂĄ adquisiciĂłn esta en mi plan de gastos?” Analiza tus razones para hacer la compra en este momento y cĂłmo la adquisiciĂłn afectarĂĄ tus demĂĄs metas de compra. MantĂ©n reuniones regularmente para liberar la presiĂłn, para ayudarte a distinguir entre necesidades y deseos y para ayudarte a identificar la diferencia entre lo que es verdadero y los deseos satisfechos y obsesiones momentĂĄneas.  Re organiza el tiempo de compras, para que te puedas dedicar a otras actividades y entretenimientos que disfrutes.

La verdad sobre comprar compulsivamente

Una verdad sobre la obsesiĂłn de comprar compulsivamente es que tienes que alimentarla para que siga viva. Tendemos a creer que seguir la obsesiĂłn de nuestra adicciĂłn nos darĂĄ alivio, sin embargo, es al contrario. Cuanto mĂĄs compulsivamente actuemos en nuestra obsesiĂłn por comprar, mĂĄs alimentaremos la obsesiĂłn y mĂĄs fuerte se harĂĄ. Y al contrario, la obsesiĂłn con el tiempo se debilita si la dejamos de alimentar, o sea cuando no actuamos compulsivamente para ella. Iniciar una o todas las nuevas conductas sugeridas puede ayudar a romper con el poderoso hĂĄbito que nos derrota, de gastar compulsivamente. En DA, no vamos solos ni lo hacemos todo al mismo tiempo; con el apoyo y el estĂ­mulo de otros miembros de DA gradualmente vamos siendo capaces de llevar a cabo el cambio a nuestro propio paso y de la mejor manera para nosotros.

Trabajando los Doce Pasos para recuperarse de gastar compulsivamente.

Para parar y liberarnos de la compulsiĂłn de gastar compulsivamente y tambien aclarar los problemas que ha creado, estudiamos y trabajamos los doce pasos de Deudores AnĂłnimos. Admitir que tenemos un problema es el primer paso hacia una vida mĂĄs equilibrada. Dado que hemos sido incapaces de resolver nuestros problemas solos, llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros podrĂ­a devolvernos el sano juicio en cuanto a nuestra manera de gastar. Al principio, para algunos de nosotros, el poder serĂĄ cualquier sabidurĂ­a y apoyo que venga de nuestro pensamiento distorsionado, tales como la conciencia de que podemos elegir, el apoyo que recibimos de otros miembros en recuperaciĂłn de DA y de los principios del programa de DA. A medida que progresamos en nuestra recuperaciĂłn, muchos de nosotros nos volvemos hacia una fuente espiritual como Poder Superior y damos el tercer paso, tomando la decisiĂłn de entregarle nuestra voluntad y nuestra vida para que El se ocupe. Con este paso, encontramos que nuestra recuperaciĂłn empieza a hacerse profunda y a ganar impulso. En los pasos cuatro y cinco, sin miedo, hacemos un inventario moral de nosotros mismos y compartimos ese inventario con nuestro Poder Superior y con otro ser humano. Estos pasos nos ayudan a identificar los asuntos personales y los defectos de carĂĄcter que se interponen en el camino de nuestra recuperaciĂłn.

Un Inventario de Gastos Compulsivos.

Aunque los detalles del inventario de cada persona varĂ­an debido a las experiencias de vida y a la individualidad personal, los compradores compulsivos comparten algunas caracterĂ­sticas fundamentales. En nuestros inventarios, muchos de nosotros descubrimos que, como compradores compulsivos, tendemos a querer evitar o escapar de retos de la vida mĂĄs que a trabajar para conseguirlos. Las compras tambiĂ©n nos distraen de asuntos o tareas que preferirĂ­amos no enfrentar y sentimientos que preferimos no sentir. Como nos inventariamos a nosotros mismos con relaciĂłn a nuestra manera de gastar, muchos de nosotros nos damos cuenta de que comprar nos da la ilusiĂłn de que hemos logrado algo. AdemĂĄs, tendemos a obtener tranquilidad y placer momentĂĄneos a partir de la compra. Esta gratificaciĂłn inmediata, nos pone un vendaje en nuestro dolor, y nos deja pensar que hemos hecho lo correcto para nosotros. Muchos de nosotros hemos encontrado que a medida que las compras compulsivas progresaron perdimos hasta lo bueno que obtenĂ­amos de comprar. En el inicio del inventario del cuarto paso, muchos descubrimos que nuestra vaguedad financiera perpetuaba nuestros gastos compulsivos. Cuando utilizamos la herramienta de DA de Mantenimiento de Registros, obtenemos conciencia de nuestros recursos y exactamente cuanto y cuando gastamos. Empezamos a ver patrones que preceden a nuestros episodios de compras. Para algunos de nosotros, este puede ser un periodo de tacañearĂ­a seguido por un gasto excesivo, para otros, puede seguir a un largo periodo sin entretenimiento o “comodidades”, otros nos daremos cuenta de que gastamos despuĂ©s de visitar a ciertos parientes, despuĂ©s de discusiones familiares o al comienzo de una nueva relaciĂłn. Con la ayuda de nuestro padrino y nuestro grupo para aliviar la tensiĂłn, utilizamos la informaciĂłn que obtenemos al llevar nuestros registros para equilibrar nuestras categorĂ­as de gastos. Esto minimiza la sensaciĂłn de privaciĂłn y nos lleva a atender situaciones emocionales que disparan nuestros episodios de gastos. Al revisar nuestros registros de compras, podemos enfrentarnos con la realidad de que sufrimos de otras compulsiones. Muchas veces, una de las causas fundamentales de nuestra manera compulsiva de comprar, es la necesidad de pagar el costo de mantener otra adicciĂłn o hĂĄbito compulsivo- Gastamos para complacer a otras personas o para guardar las apariencias. Incluso hemos gastado compulsivamente en comida, alcohol, tabaco u otras adicciones. Asistir a otros programas de doce pasos que se enfocan en otros procesos adictivos al mismo tiempo que mantenemos nuestro programa de DA, por lo general es la mejor elecciĂłn para tratar otras compulsiones existentes. Algunos de nosotros, en el curso de nuestro inventario, encontramos que somos solitarios y que compramos o salimos a comer fuera para interactuar socialmente con los dependientes de las tiendas o con los meseros. Frecuentamos las mismas tiendas a las mismas horas del dĂ­a o de la semana para que se nos salude por nuestro nombre y adquiramos el “estatus” que tienen los clientes frecuentes. Una caracterĂ­stica comĂșn en los compradores compulsivos es que vivimos nuestras vidas basĂĄndonos en lo que los demĂĄs puedan pensar de nosotros. Creemos que nuestro valor estĂĄ en lo que poseemos y cĂłmo nos vemos. Nos engañamos pensando que poseyendo cosas nuestras vidas se cumplen. Otra caracterĂ­stica que comparte mucha gente con conductas compulsivas es que no tomamos acciĂłn hacia nuestros proyectos, o, si lo hacemos, no buscamos la voluntad e nuestro Poder Superior para con nosotros en esos asuntos. Podemos decir que no tenemos un proyecto para nosotros, aunque viĂ©ndolo mĂĄs de cerca, esto rara vez es cierto. Por otro lado podemos saber conscientemente dĂłnde descansan nuestros intereses reales, mĂĄs no los perseguimos. En lugar de coser un nuevo vestido, apilamos en existencia metros y metros de tela. En lugar de tomar una clase de fotografĂ­a, compramos diferentes cĂĄmaras. O en lugar de empezar un negocio de carpinterĂ­a, compramos herramientas poderosas que nunca o rara vez usamos. Podemos trabajar en un empleo que odiamos y entonces “darnos” cenas caras y entretenimiento en un esfuerzo para compensarnos por someternos a una vida de trabajo que no disfrutamos. Muchos de nosotros encontramos a travĂ©s de nuestros inventarios, que es el miedo el que no nos deja vivir nuestras vidas activamente. En lugar de vivir, acumulamos. En lugar de “tener una vida” gastamos dinero. En el paso seis de DA nos disponemos a cambiar, incluyendo el hecho de que el miedo nos sea eliminado. Con el paso siete, le pedimos a Dios que nos elimine los defectos de carĂĄcter que impiden nuestra recuperaciĂłn. A travĂ©s del trabajo continuo de los pasos, el uso de las herramientas de DA y la bĂșsqueda de la voluntad de nuestro Poder Superior para con nosotros, empezamos a diseñar nuestras vidas y vivir lo diseñado. Nos damos cuenta de que algunos de nuestros defectos, de hecho se nos han eliminado. Experimentamos una nueva gratitud y alegrĂ­a. Encontramos placer en devolverle al programa que nos dio con tanta libertad. Pasamos de gastar compulsivamente a vivir creativa mente. A travĂ©s de los pasos ocho y nueve de DA, tuvimos la oportunidad de hacer reparaciones a otros y a nosotros mismos por el daño que hemos causado por el mal uso del tiempo, el dinero y la atenciĂłn, que ocasionĂł nuestra manera de gastar compulsivamente. Hacer reparaciones nos ayuda a restaurar nuestra auto estima y a recuperar la confianza de los demĂĄs en nosotros, Cuando demostramos una disposiciĂłn genuina al hacer reparaciones, empezamos a experimentar la curaciĂłn en nuestras relaciones. Los resentimientos se desvanecen a medida que apreciamos a la gente en nuestras vidas. Con la ayuda de los mini inventarios diarios y la reparaciones del paso diez, nos mantenemos financiera y espiritualmente en el camino. Al mismo tiempo, por medio de la oraciĂłn y la meditaciĂłn diaria del paso once, establecemos y mejoramos nuestra relaciĂłn con Dios, como cada quien lo concibe. A medida que nuestra conexiĂłn con Dios y con otras personas se fortalece, nuestra preocupaciĂłn por nuestras posesiones materiales se desvanece y nuestra necesidad de distraernos constantemente de nuestras vidas disminuye. Nos damos cuenta de quiĂ©nes somos realmente y lo que realmente nos interesa. Aprendemos a relacionar nuestras vidas con algo mayor que objetos materiales y apariencias. Nuestra necesidad de poseer, hacer, ir y ser vistos, disminuye; y experimentamos paz a medida que nos tomamos nuestro tiempo para determinar cĂłmo gastaremos o ahorraremos nuestra riqueza diaria de recursos. Gradualmente llegamos a experimentar una vida mĂĄs allĂĄ de nuestros mĂĄs aventurados sueños a medida que avanzamos con esperanza.

12 HERRAMIENTAS DEUDORES ANÓNIMOS

La recuperaciĂłn de la deuda compulsiva comienza cuando dejamos de incurrir en nueva deuda no asegurada, un dĂ­a a la vez. (Deuda sin garantĂ­a es cualquier deuda que no estĂĄ respaldada por algĂșn tipo de garantĂ­a, como una casa o de otro activo). Nosotros alcanzaremos un respiro diario ante la deuda compulsiva con la prĂĄctica de los doce pasos y mediante el uso de las siguientes herramientas.

  • 1. Las reuniones. Asistimos a reuniones en las que compartimos nuestra experiencia, fortaleza y esperanza unos con otros. A menos que demos a los reciĂ©n llegados, lo que hemos recibido de D.A., no podremos mantenerlo para nosotros mismos.
  • 2. Registro de mantenimiento. Mantenemos un registro diario de nuestros ingresos y gastos, de nuestros ahorros y de la liquidaciĂłn de cualquier porciĂłn de nuestras deudas pendientes.
  • 3. Padrinazgo. Hemos encontrado esencial para nuestra recuperaciĂłn tener un padrino y ser un padrino. Un padrino es un miembro deudor en recuperaciĂłn que nos guĂ­a a travĂ©s del trabajo de los Doce Pasos y comparte su propia experiencia, fortaleza y recuperaciĂłn.
  • 4. Grupos de alivio de presiĂłn y Reuniones de alivio de presiĂłn. DespuĂ©s de haber ganado cierta familiaridad con el programa de D.A., organizamos grupos de alivio de presiĂłn formados por nosotros mismos y otros dos deudores en recuperaciĂłn que no hayan incurrido en deudas no aseguradas durante al menos 90 dĂ­as y que por lo general tienen mĂĄs experiencia en el programa. El grupo se reĂșne en una serie de reuniones de alivio de presiĂłn para revisar nuestra situaciĂłn financiera. Estas reuniones normalmente dan resultado a la formulaciĂłn de un plan de gasto y un plan de acciĂłn.
  • 5. Plan de gasto. El plan de gasto pone nuestras necesidades primero y nos da claridad y equilibrio para vivir dentro de nuestras posibilidades. Incluye categorĂ­as de ingresos, gastos, pago de la deuda y el ahorro. La categorĂ­a de ingresos nos ayuda a definir nuestros recursos y a centrarnos en aumentar nuestros ingresos, si fuera necesario. La categorĂ­a de pago de la deuda nos guĂ­a en la toma de acuerdos de pago realistas sin privarnos a nosotros mismos. La categorĂ­a de ahorros nos ayuda a construir reservas de efectivo, por muy humildes que sean,  generalmente incluyen ahorros para una reserva prudente, jubilaciĂłn y compras especiales.
  • 6. Plan de acciĂłn. Con la ayuda de nuestro grupo de alivio de presiĂłn, desarrollamos una lista de acciones especĂ­ficas para resolver nuestras deudas, mejorar nuestra situaciĂłn financiera y lograr nuestros objetivos sin incurrir en deudas no aseguradas.
  • 7. TelĂ©fono e Internet. Mantenemos contacto frecuente con otros miembros de D.A. mediante el uso de telĂ©fono, correo electrĂłnico y otras formas de comunicaciĂłn. Hablamos con otros miembros de D.A. antes y despuĂ©s de dar pasos difĂ­ciles en nuestra recuperaciĂłn.
  • 8. Literatura D.A. y de A.A. Estudiamos la literatura de Deudores AnĂłnimos y de AlcohĂłlicos AnĂłnimos para fortalecer nuestra comprensiĂłn de la enfermedad compulsiva y de la recuperaciĂłn del endeudamiento compulsivo.
  • 9. Conciencia. Mantenemos la conciencia sobre el peligro de la deuda compulsiva tomando nota del Banco, la empresa de prĂ©stamos y la publicidad de la tarjeta de crĂ©dito y sus efectos sobre nosotros. TambiĂ©n seguimos conscientes de mantener nuestras finanzas personales en orden para evitar la vaguedad, que nos puede llevar a la deuda o gasto compulsivo.
  • 10. Reuniones de Trabajo. Asistimos a las reuniones de trabajo que se celebran mensualmente. Muchos de nosotros desde hace mucho tiempo albergĂĄbamos sentimientos que el “negocio” no era parte de nuestras vidas, pero si para “otros” mĂĄs cualificados. Sin embargo, la participaciĂłn en la gestiĂłn de nuestro propio programa nos enseña cĂłmo funciona nuestra organizaciĂłn, y tambiĂ©n nos ayuda a ser responsables de nuestra propia recuperaciĂłn.
  • 11. El servicio. Llevamos a cabo el servicio a todo nivel: en lo personal, en el grupo, en el Intergrupo y servicio mundial. El servicio es vital para nuestra recuperaciĂłn. SĂłlo a travĂ©s del servicio podemos dar a otros lo que tan generosamente se nos ha concedido.
  • 12. El anonimato. Practicamos el anonimato, lo que nos permite la libertad de expresiĂłn, esto nos asegura que lo que decimos en las reuniones o a otros miembros de DA en cualquier momento no se repetirĂĄ.
error: Content is protected !!
es_ESSpanish